El Misterio de los disfrazadxs.
Esta serie es una exploración visual sobre la construcción de un imaginario con la historia oral de un pueblo de Veracruz llamado: Coyolillo, una comunidad afromexicana en el sur de México con una historia de libertad histórica. Los fundadores de coyolillo fueron africanos provenientes de Angola y Congo que trabajaron en el campo cosechando caña de las haciendas de la región central del estado de Veracruz durante los siglos XI, XVI y XVII. Los abuelos de Coyolillo cuentan que el esclavista de la hacienda de San Miguel de Almolonga obligaba a sus ancestros a trabajar en condiciones deplorables y con un solo día de descanso al año. Así, sus ancestros para festejar ese día organizaban una fiesta celebrando la libertad. Con el paso de los años esta fiesta se transformó en un Carnaval.
Esta serie es una exploración visual sobre la construcción de un imaginario con la historia oral de un pueblo de Veracruz llamado: Coyolillo, una comunidad afromexicana en el sur de México con una historia de libertad histórica. Los fundadores de coyolillo fueron africanos provenientes de Angola y Congo que trabajaron en el campo cosechando caña de las haciendas de la región central del estado de Veracruz durante los siglos XI, XVI y XVII. Los abuelos de Coyolillo cuentan que el esclavista de la hacienda de San Miguel de Almolonga obligaba a sus ancestros a trabajar en condiciones deplorables y con un solo día de descanso al año. Así, sus ancestros para festejar ese día organizaban una fiesta celebrando la libertad. Con el paso de los años esta fiesta se transformó en un Carnaval.
El protagonista de esta celebración son los "disfrazados", "jejes" o "negros", que se cubren la cara y se transforman (en una performance dentro de la comunidad) en animales con cuernos, como toros, ciervos y vacas. Esta historia es una alegoría de la historia oral de esta tradición ancestral de libertad que viene de África y se conserva en un pueblo escondido en el valle de Mozambique situado en Veracruz, México.
El misterio de los disfrazados se realizó en colaboración con Octavio López Zaragoza, artesano y cronista afromexicano, Yoel Zaragoza, Omar López, Lizbeth Morales, Henry López, Rafael López, Aracely Carreto, Jesús López, Angelito Rojas, Katya León, Axael Zaragoza, Christa Acosta, Yeimy, Rihanna, Maria Elena López y Vanely López.
Este proyecto y exposición fue financiado por Africamericanos, FONCA y Women Photograph.