Bio              Koral Carballo  (Poza Rica,...
 Bio

Koral Carballo (Poza Rica, Veracruz, México, 1987) comenzó como fotoperiodista local en el año 2009. En el año 2014 a través de un proceso íntimo de reflexión inició con sus proyectos personales, investigando estrategías de autorepresentación, expandiendo los límites de la práctica documental y fotoperiodística.

En los últimos años ha estado investigando sobre: ¿cómo se puede documentar sensorialmente el dolor de la violencia en la guerra contra las drogas?, y su  relación con la memoria. Además, en el 2015  comenzó a reflexionar sobre su origen, comenzado un trabajo sobre la invisibilidad de la Afrodescencia en Veracruz, trabajando colaborativamente en Coyolillo, Veracruz con el colectivo Ri-sueños y el artesano Octavio López Zaragoza.  

Através de la fotografía directa, la ficción y el archivo, actualmente está investigando procesos artísticos de documentación, así como metodologías de sistematización y preservación del archivo familiar afromexicano, trabajando en colaboración con Dora Careaga Coleman,  Colectivo Afrotamiahua y la Fototeca Nacional.

Su trabajo ha recibido el Catchlight Global Fellow, el premio Nuestra Mirada de POY LATAM en segundo lugar, National Geographic Society Grant, el Woman Photograph y Getty Images Grant, el Open Society Foundations Moving Walls 25 Fellowship, y recibió el primer lugar en la revisión de portafolios del Coloquio Latinoamericano de Fotografía (2017).

Su trabajo personal ha sido publicado en el British Journal of Photography, Ph Museum, C&América Latina, Frezze Magazine, Vice Colombia y Der Grief Magazine. Como periodista ha sido comisionada para Bloomberg News, The New York Times, Nature Magazine, Agence France Presse, Ruptly, NPR, Washigton Post, Animal Político entre otros.

Es miembro de Foto Féminas, Fotógrafas en México, Frontline Freelance México, Diversify Photo y Women Photograph. 

Fundó junto con un grupo de fotoperiodistas de Veracruz 2014 el Festival Internacional de Fotografía Periodística y Documental Mirar Distinto en México y actualmente coproduce.

Colabora con el Colectivo Ruda y es embajadora de la camara alemana Leica en Latinoamérica.


Distinciones y reconocimientos.

Beneficiaria del National Geographic Explorer Grant (Global)

Ganadora del premio Advocacy en Las Fotos Project  (USA)

Seleccionada de los 100 generación de grandiosos creadores de imagenes de Foto Vogue (Global)

Nominada al Premio Star Photobook Dummy (Global)

Beneficiaria del programa prestamo  Latin America Program de LEICA Internacional (Global).


Beneficiaria de la beca de liderazgo Catchlight,  2021 (Global).

Segundo lugar en el premio de nuestra mirada en POY LATAM, 2021 (Global).

Magnum Foundation Global Covid Projects Grant, 2020. (Global).

Bronx Documentary Center and Darryl Chappell Grant,  2020. (USA).

Yes Contemporary Artist Grant, 2020, with Welcome to Intipucá Project, 2020  (El Salvador).

Program of Cultural Promotion and Co-investment of the National Fund for Culture and the Arts (FONCA) in the category of Visual Arts, Photography, 2020 (Mexico).

COVID-19 Emergency Fund for Journalists National Geographic, 2020 with Ruda Colectiva (Global).

Ganadora del Premio Women Photography+Getty Images 2019.

We Women Grant, 2019 with Welcome to Intipucá Project, USA.

Ganadora de la beca Jóvenes creadores del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONCA) en el periodo 2018- 2019 en la categoría fotografía (México).

Ganadora de Moving Walls 25 Grant de la Open Society Foundation 2018. (Global)

Ganadora de la beca Adelante Reporting Grant  2018 - 2019 del International Women’s Media Foundation (IWMF), Washington, EUA. (Global)

Ganadora de la beca Adelante Fall 2017 Guatemala-El Salvador del International Women’s Media Foundation (IWMF), Washington, EUA. (Global)

Ganadora de la beca Jóvenes creadores del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONCA) en el periodo 2015- 2016 en la categoría fotografía. (México).

Primer lugar en la revisión de portafolio del Coloquio Latinoamericano de Fotografía organizado por el Foto Museo Cuatro Caminos 2017 (México).

Seleccionada en la Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen, 2018 (México).

Finalista del concurso Voies Off Arles, 2019 (Francia).

Finalista en el concurso y festival de fotografía NexoFoto, 2017 (España).

Nominada en el One to Watch del Journal British of Photography en el año  2017,  2018 y 2019.  (Reino Unido).

Nominada al Berlín Talent, 2019 y 2020 (Alemania).

Nominada al 6x6 Talent del World Press Photo 2018 (Holanda).

Nominada para participar en el Joop Swart Masterclass World Press Photo en el año  2016, 2018, 2019 y 2020 (Holanda).



Becas

Ganadora de We Women Grant 2019 (E.U.A).

Ganadora de la beca Jóvenes creadores del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONCA) en el periodo 2018- 2019 en la categoría fotografía, México.

Ganadora de la beca Adelante Reporting Grant  2018 - 2019 del International Women’s Media Foundation (IWMF), Washington, EUA.

Ganadora de la beca Adelante Fall 2017 Guatemala-El Salvador del International Women’s Media Foundation (IWMF), Washington, EUA.

Ganadora de la beca Jóvenes creadores del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONCA) en el periodo 2015- 2016 en la categoría fotografía.

Beneficiaria del Loan Program Cámara Leica M240 periodo con LFI Leica Fotografie International, Berlin, Alemania.



Formación

Egresada de la Licenciatura en periodismo en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), 2010.

Becaria para cursar el Diplomado de Fotografía Documental del Centro de las Artes de San Agustín (CaSA) coordinado por Joan Liftin, 2019.

Becaria para cursar el Seminario de fotografía contemporánea por el Centro de las Artes de San Agustín (CaSA) y el Centro de la Imagen, 2014.

Becaria para participar en el Migration Project Development Laboratory de la  Magnum Foundation en la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York,  Estados Unidos de América, 2018.

Campamento 20 fotógrafos México organizado por el Colectivo +1 (Colombia) y el Foto Museo Caminos en Tlacotalpan, Veracruz, México, 2017.

Alunma del Eddie Adams Workshop XXXV, 2022, USA.


Trabajo de jurado, nominación, edición y organización de exposiciones

Jurado del concurso Pictures of Year Lartinoamerica POY LATAM en las categorías abiertas, 2023.

Nominadora de Ones to Watchdel  British Journal of Photography, Global, 2023.

Jurado del premio Las Fotos Project, USA, 2023.

Nominadora del premio National Geographic Young Explorers Storyteller, Global 2023

Jurado del Concurso Female on Focus, British Journal of Photography, Global, 2022.

Nominadora de los perfiles 2021 del Directorio PICS del Centro de la Imagen en México.

Curaduría de la exposición-Intervención Calles 'Generaciones: Pasado y Presente' de IMPrudencia Colectiva, San Salvador, El Salvador, 2021.

Curaduría de la convocatoria abierta Casas de Abuelas, Valparaíso, Chile 2020.

Jurado del Premio Fotografías Latinoamericanas, en el Congreso Internacional de Mujeres Fotógrafas LATAM, Popayán, Colombia 2019.  

Organización y selección para la exposición Documenta, en el Festival Mirar Distinto, Xalapa, Veracruz, México 2018.

Curaduría en exposición Homenaje Rubén Espinosa, en el Festival Mirar Distinto, parque Juarez, Xalapa, Veracruz, México 2016.


Docencia

Mentora en Semillero Migrante, por Ojo Rojo, Bogotá, Colombia, 2022.

Tutora en Seminario Visualidades locales y memoria oral del proyecto AFRICAMERICANOS en Chacahua, Oaxaca, México, 2021.  

Taller "Esto no es una pipa, repensar la fotografía documental", en Escuela Activa de Fotografía, Ciudad de México, México, 2021.

Tutora en el campamento 20F Atitlán, Guatemala, 2019.

Taller de Documental Creativo en taller de creación Batiente en Querétaro, México, 2018.

Taller Cobertura Multimedia para Historias Periodísticas, Trasluz Photo - CEAPP, Orizaba, Veracruz, México, 2018.

Tutora en el Laboratorio Documental Trasluz Photo 2016, 2017 y 2018 Veracruz - Xalapa, Veracruz, México.

Taller Reportaje gráfico e introducción al lenguaje documental, Trasluz Photo, Acayucan, Veracruz, México, 2017.

Taller Fotografía Documental, Programa FotoEmergente, Puebla, Puebla, México.

Taller Retrato documental contemporáneo, Mirar Distinto 2014, Xalapa, Veracruz, México.


Ponencias

Armar y desarmar, producción y edición de proyectos fotograficos, Festival de Luz de Ventana, organizado por Migrar Photo, Santiago, Chile, 2020.

Participación en el Festival Iternacional de Fotografía "Más que fotógrafas mujeres Luna- 2019"  en Chía, Colombia 2019.
Participación en la V semana de la fotografía en la Universidad de Guadalajara UDG.

Participación en foro AFRICAMERICANOS en el OPEN SPACE de la Torre Bancomer, Cd de México.

Participación en el Decimonoveno de Encuentro de Fototecas del Sistema Nacional de fototecas en la mesa: Alternativas en la práctica fotográfica junto a Eymi Rosado, René Torres y Frida Bulos en Pachuca, Hidalgo.

Afrovisiones conversaciones con Abraham Nahón, Maya Goded, Luján Agusti, Hugo Arguelles y Yael Martínez en el Centro de la Imagen, Ciudad de México, México.

Fosario, Centro de investigación de la Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México.

Foro Develar y Detonar, Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México, México.
 
Fotoperiodismo  y fotografía documental con Fernando Brito y Rodrigo Cruz, Mirar Distinto 2014, Xalapa, Veracruz, México.

Exposiciones individuales

"Siempre estuvimos aquí", Festival San José Foto, Uruguay, 2023.

"El Misterio del disfrazado". Festival Photoville 10 Years, New York City, USA 2021.

"El Misterio del disfrazado". AFRICAMERICANOS, Chacahua, Oaxaca, 2021.

"El Misterio del disfrazado". Zócalo Coyolillo, Veracruz, México 2021.

"El Misterio del disfrazado". Festival de Huehues en la Galería pública del Zócalo de Puebla, Puebla, México 2020.

"Album".  Mujeres, más allá de fotógrafas FOTOCULTURA, Chia, Colombia 2019.

"Dónde está Moisés Sánchez". Galería Urbana Frontera, Guadalajara, Jalisco 2019.

“El último día del mundo.”, Fototeca de Veracruz, Veracruz, Veracruz, México 2015.

“El último día del mundo.” Festival Poza Rica de las Artes, Poza Rica, Veracruz, México 2016.


Exposiciones colectivas

"Mala Hora", Lu' Biaani. Toledo y la fotografía exposicion colectiva curada por Alejandro Castellanos, Hospicio Cabañas, Guadalajara, Jalisco, México, 2022.

"Recordar es vivir, reencontrarme con mi pasado", Capítulo Álbum, Siempre estuvimos aquí, Tamiahua, Veracruz, México.

"Mala Hora", Lu' Biaani. Toledo y la fotografía exposicion colectiva curaduría por Alejandro Castellanos, Antiguo Colegio de San Ildefonso, Ciudad de México, México, 2021.

"Evidencia para la nueva generación" Capítulo  Álbum, Siempre estuvimos aquí, Chacahua, Oaxaca, México, 2021.

"Evidencia para la nueva generación" Capítulo  Álbum, Siempre estuvimos aquí, Charco Redondo, Oaxaca, México, 2021.

"El pasado es un territorio a donde me gustaría volver" Capítulo Álbum, Siempre estuvimos aquí, Coyolillo, Veracruz, México, 2021.

"Mala Hora", exposicion mujeres tras la lente curaduría por Andrea Sanchéz Ibarrola, Vancuver, Canadá, 2020.

"El misterio del disfrazado", Fotógrafas Latinoamericanas, Pinacoteca departamental de Nariño, Pasto, Colombia, 2019.

"Siempre estuvimos aquí" Creación en Movimiento FONCA, Antiguo Colegio de San Ildefonso, CDMX, México, 2019.

"El misterio del disfrazado", AFRICAMERICANOS, curaduría por Claudi Carreras, Museo Amparo, Puebla, México, 2019.

"El Último día" , Fantástica construcción femenina, curaduría Claudia Castelán en ArtBase Gallery, Puebla, México, 2019.

"El misterio del disfrazado", Fotógrafas Latinoamericanas, Casa Palma, Bogotá, Colombia 2019.

"El misterio del disfrazado", Tejiendo redes, cuaduría por Gisela Volá, CDF, Montevideo, Uruguay, 2019.

"Mala Hora", XVIII Bienal de Fotografía de México, en Centro de la Imagen, Ciudad de México, Mexico, 2018.

"Welcome to Intipucá City", Moving Walls 25, curaduría por Veronika Chatelain, Siobhan Riodan y Yukiko Yamagata, Open Society Foundation, New York, EUA, 2018.

"El último día", exposición colectiva Documenta Festival Internacional de fotografía periodística y documental Mirar Distinto, Xalapa, Veracruz, México, 2018.

"El misterio del disfrazado", Africamericanos exposición curada por Claudi Carreras en el Centro de la Imagen, Ciudad de México, México, 2018.

"El último día" exposición borrador de un cuerpo intervenido, curaduría por Gisela Volá,  Galería ArtexArte, Buenos Aires, Argentina, 2018.

"El Último día" exposición Sobre-expuesto, Galería Domínguez y Buis, Xalapa, Veracruz, México, 2018.

“Mala Hora.” Creación en Movimiento Jóvenes creadores del FONCA, Foto Museo Cuatro Caminos, Ciudad de México, México, 2018.

“Develar y detonar.”, Mint Museum,  curaduría Ana Casas, Gabriela González y Gerardo Montiel Klint, Charlotte United States of America, 2018.

“Mala Hora.” VALONGO Festival, SP, Santos Brasil, 2017.

“Mala Hora.” Creación en Movimiento Jóvenes creadores del FONCA, Museo de la ciudad, Querétaro, México, 2016.

"El último día, Develar y detonar",  Festival FOTOMÉXICO, curaduría Ana Casas, Gabriela González y Gerardo Montiel Klint Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México, 2016.

“El último día del mundo.”, FOTOXRuben, Museo de Memoria y Tolerancia, Ciudad de México, México, 2015.

“El último día en el mundo.”, Ecole invitéss-Mexique, ALT+1000 Photo Festival, Rossinere, Suiza, 2015.

“El último día Develar y detonar.”, curaduría Ana Casas, Gabriela González y Gerardo Montiel Klint, Centro cultural Cibeles Photo España, Madrid, España, 2015.

“El último día”, Pabellón de la Fundación Televisa, en la feria Internacional ZONA MACO México, 2015.

Fotoperiodismo en Veracruz en Casa de Lago, Xalapa, Veracruz, México, 2012.

 

Publicaciones online


“Coyolillo y el misterio del disfrazado.” Blog de la Revista Leica Internacional curada por Carol Korting. “Coyolillo y el misterio del disfrazado.” publicación en la plataforma latinoamericana FOTOTAZO curaduría James Rodríguez.

“Mala Hora”, publicación en la plataforma latinoamericana FOTOTAZO curaduría José Luis Cuevas

“Mala Hora.”, Revista alemana Der Grief, Guest Room curaduría Charlotte Cotton.

“Mala Hora.”, entrevista por Veronica Sanchis  en PH Museum,.“Una fotografía para construir la realidad” entrevista de Andrea Cuevas para la plataforma PICS del Centro de Imagen en México.

“Mala Hora.”, nota en el concurso- festival ASPA - Alghero Street Photography Awards, Italia.“

Mala Hora.”, Panorama fotográfico México, curaduría de Christian Rodríguez.

“Misterio del disfrazado.” editado por  Paula Thomas en Vice en Español, Bogotá, Colombia.

“Misterio del disfrazado.” Punto en línea, editada por Carmina Estrada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México, México.

Libros

'What We See', Mujeres y no binarios narradorxs visuales, curaduría por Daniella Zalcman y Sarah Ickow,  White Lion Publishing, Marzo del 2023 (próximamente)

'Africamericanos', curaduría Claudi Carreras, Editorial Bancomer y Centro de la Imagen, 2018.

'Colecciones de Fundación Televisa' curaduría de Ana Casas Broda y Alejandro Castellanos, RM editorial-Fundación Televisa, Ciudad de México, México.

'La ira de México', por el escritor Sergio González Rodríguez, Londres, Reino Unido, 2016.

'Develar y Detonar fotografía en México c.a'. curaduría de Ana Casas Brosa, Gabriela González y Gerardo Montiel Klint, RM editorial, Centro de la Imagen y Fundación Televisa, 2015.


Colecciones

Schomburg Center for Research in Black Culture (E.U.A.)
New York Public Library (E.U.A.)
Fundación Televisa  (México)
Centro de la Imagen (México)
Open Society Foundation  (E.U.A.)

Koral Carballo

Koral Carballo ( b. Poza Rica, Veracruz, Mexico in 1987) She tells stories related to identity, violence and territory; dissolving frontiers between photojournalism and visual arts. She began her career as a photojournalist in 2009 and in 2016 she decided to leave the local media to investigate her own long-term projects. She is currently working as a photojournalist, documentary photographer, visual storyteller and freelance artist.
Website via Visura

Koral Carballo is integrated to:
Visura site builder, a tool to grow your photography business
Visura's network for visual storytellers and journalists
A photography & film archive by Visura
Photography grants, open calls, and contests
A newsfeed for visual storytellers